top of page
logotipo_2x.png
lecervolant-F.webp

PNL

¿Por qué este nombre?

Programación : un programa es un aprendizaje que se ha vuelto automático. No es necesario pensar en lo que estamos haciendo, nuestro inconsciente tiene el control (caminar, conducir, montar en bicicleta, etc.).

Neuro : aprendemos y codificamos nuestro aprendizaje a través de nuestro sistema nervioso.

Lingüística : El lenguaje verbal y no verbal es un soporte importante para la comunicación. Estructura nuestro pensamiento, transmite nuestra cultura e influye en nuestro modelo del mundo.

La PNL es un enfoque de comunicación y cambio, una filosofía, una metodología y un conjunto de técnicas aplicadas al desarrollo personal y profesional. Es un estudio de la experiencia subjetiva humana. Fue en 1975 cuando estos dos psicólogos, Richard Bandler y John Grinder, se conocieron en la Universidad de Santa Cruz, en California. La historia de la PNL comienza cuando estudiaron Milton Erickson, Virginia Satir y Fritz Perls, tres grandes terapeutas de renombre internacional.

Es a partir de estas investigaciones que fundaron la nueva disciplina. Identifican, describen e imitan las técnicas de los terapeutas que han trabajado, para luego modelarlas para poder transmitirlas. Inventan el arte de modelar ideas. Creen que todos los hombres pueden aprender las mismas cosas, con el entrenamiento adecuado y un poco de motivación.

La PNL proviene del ámbito terapéutico, busca modelar la excelencia en todas las áreas. Es un modelo, no una teoría.

Una teoría propone hipótesis para explicar cómo funciona un sistema. Su propósito es explicar por qué el sistema funciona como lo hace.


Un modelo describe cómo funciona el sistema. La PNL está particularmente interesada en sistemas eficientes.

Del cómo al por qué…

La PNL se interesa por las múltiples formas de alcanzar las metas propuestas; Así que tiene sentido buscar cómo cambiar y no por qué las cosas son como son.

La PNL no ignora el “por qué” sino que lo utiliza para saber cómo promover el cambio de forma personalizada y efectiva.

Uno de los presupuestos de la PNL : “el mapa no es el territorio”. Percibimos el mundo, el territorio, a través de nuestros cinco sentidos. Luego asimilamos este fenómeno externo y hacemos una representación interna de él en nuestro cerebro, el mapa. Nos adaptamos al mundo y a nuestra representación de él. Entonces, ¿qué es el mapa (modelo) del mundo?

Esto es todo lo que percibimos, pensamos y creemos. Es también nuestra educación, la forma de funcionar vinculada a nuestra clase profesional y sociocultural. En resumen ¡somos nosotros! Nos pertenece sólo a nosotros, es diferente a la del prójimo, del cónyuge, aunque tengan cosas en común. Todo lo que nos llega pasa por filtros: - neurológicos (cinco sentidos, nuestra especie), - culturales (creencias, costumbres, valores, etc.), - personales (entorno, educación, infancia, desarrollo personal, etc.) Cada uno se hace una idea. de lo que es la vida; Cada historia es única, nuestra visión del mundo no es el mundo.

lecervolant-a.webp
Mon approche
bottom of page